Aunque no es posible representar con realismo la expansión del espacio y mucho menos su extraordinaria «inflación», para formarnos una primera idea –aunque simplificada– de la expansión del Universo en función del tiempo, hemos dibujado esta gráfica. Se ha hecho en escalas logarítmicas para hacer visibles los detalles. Tanto «inflación» como «expansión acelerada» tienen en común una presión negativa que se contrapone a la atracción gravitatoria. La naturaleza de estos fenómenos nos es desconocida por el momento.
Durante el periodo inflacionario, la densidad de energía del espacio fluctúa mínimamente, debido a la naturaleza estadística de las leyes cuánticas que rigen a escalas subatómicas. Pero estas homogeneidades son agrandadas exponencialmente por la inflación, dando lugar a anisotropías en el Fondo Cósmico de Microondas, y son las semillas que marcan el devenir grandioso del Universo, son los embriones de las macroestructuras de galaxias y cúmulos de galaxias que hoy vemos. Sale el Universo de este periodo recalentado, y la energía potencial del vacío convertida en partículas calientes.
Comentarios
Publicar un comentario